Obras
(*) Colaboraciones:
- 1950 Trema Osnur. En colaboración con el arquitecto Luis Blanco Soler
- 1954 Casa de Viviendas (Tánger). En colaboración con el arquitecto Luis Blanco Soler
- 1955 Hostal Reyes Católicos (Santiago de Compostela). En colaboración con los arquitectos Fernando Moreno Barberá, Julio Cano Lasso y Rafael de la Joya Castro
- 1955 Casa de Viviendas Maldonado 21 (Madrid). En colaboración con el arquitecto Luis Blanco Soler
- 1956 Concurso Ministerio de Industria y Comercio en el Paseo de la Castellana, Madrid. Con la colaboración de dos compañeros
- 1959 Viviendas sociales en el Barrio Cuartel de la Montaña, junto al Manzanares, Madrid. En colaboración con un equipo de varios arquitectos presidido por Fernando Moreno Barberá
- 1961 Casa de Bailén (Madrid). En colaboración con los arquitectos Fernando Moreno Barberá, Julio Cano Lasso y Rafael de la Joya Castro
Urbanismo
Publicaciones en Revistas especializadas:
- 1962 – El espacio habitable
- 1962 – Ordenación en la Costa del Sol Occidental
- 1964 – Plan General de Ordenación Urbana en la Costa del Sol Occidental
- 1967 – Sobre la morfología de las ciudades
- 1969 – Sociedad humana y Urbanización
- 1969 – La Modulación y el Diseño Urbano
- 1986 – El Anillo Verde de Madrid en el Plan General de 1963
- Grandes problemas urbanísticos de Madrid (I)
- Grandes problemas urbanísticos de Madrid (II)
- Grandes problemas urbanísticos de Madrid (III)
- Grandes problemas urbanísticos de Madrid (IV)
- Grandes problemas urbanísticos de Madrid (V)
- Grandes problemas urbanísticos de Madrid (VI)
- Grandes problemas urbanísticos de Madrid (VII)
- Grandes problemas urbanísticos de Madrid
- Ciudades nuevas y ciudades de tamaños óptimos
Actuaciones en diversas ciudades españolas como Subdirector General de Ordenación Urbana:
- 1964 – Fueron entregados los avances de los planeamientos
- 1965 – Arquitectura en la Costa del Sol. Presente y futuro
- 1965 – El desarrollo de la ciudad
- 1965 – El Subdirector General de Urbanismo en Burgos
- 1966 – A la ciudad le faltan zonas verdes y una red viaria
- 1966 – Hacia una España urbanizada
- 1966 – Planficación General de Urbanismo en Alicante
- 1967 – El Subdirector Gral de Urbanismo se reunió con los técnicos
- 1968 – El futuro urbanístico de Elche
- 1968 – La ordenación del territorio en Andalucía Occidental
- 1969 – El comisario adjunto del Plan de Desarrollo
- 1969 – La delimitación del Polo de desarrollo, perfilada
- 1969 – Nueva Conferencia sobre Urbanismo
- 1969 – Regresaron de Grenoble las autoridades granadinas
- Sin fecha – Ciclo Conferencias del Colegio de Arquitectura
- Sin fecha – Concentración de empleos en el centro de la ciudad
- Sin fecha – Creación Artificial
- Sin fecha – El peso de la capitalidad
- Sin fecha – Monstruosa City madrileña del futuro
Recortes de periódicos y artículos
Repercusión mediática de viajes, conferencias, mesas redondas celebradas con la presencia de Juan Gómez y Gz. de la Buelga, Subdirector de Ordenación Urbana del Ministerio de la Vivienda. Desde 1970 hasta 1980. Incluye algunos artículos sobre Urbanismo publicados por él mismo.
- “ABC”, 10 de noviembre de 1963: “Está en marcha el plan comarcal de Ordenación urbanística de la Costa del Sol Occidental”.
- ”La Tarde”, Málaga, 26 de noviembre de 1964: “Plan de ordenación de la vertiente occidental costera”.
- “SUR”, 27 de noviembre de 1964: “Plan urbanístico de la Costa del Sol oriental”.
- “SUR”, noviembre de 1964. Reunión sobre urbanismo: “Entrega de los estudios urbanísticos de Torremolinos, Fuengirola, Benalmádena, Marbella y Estepona”.
- “La Tarde”, 28 de noviembre de 1964: “Fueron entregados los avances de planeamientos urbanísticos a los alcaldes de Málaga, Mijas, Fuengirola, Benalmádena, Marbella y Estepona”.
- “ABC”, 24 de marzo de 1965: “Arquitectura en la Costa del Sol: presente y futuro”.
- “Diario de Burgos”, 10 de abril de 1965: “Visita de altos técnicos de los ministerios de la vivienda y obras públicas a la zona industrial”.
- “La Voz de Castilla”, 10 de abril de 1965: “El Subdirector General de Urbanismo, en Burgos”.
- “SUR”, 11 de julio de 1965: “Plan de Ordenación de la Costa del Sol”.
- Periódico Local “La Tarde” (Sta. Cruz de Tenerife), 24 de septiembre de 1965: “El desarrollo de la ciudad”.
- Periódico Local “El Día” (Sta. Cruz de Tenerife), 24 de septiembre de 1965: “El subdirector general de Urbanismo hizo importantes declaraciones”.
- Periódico Local “La Tarde” (Sta. Cruz de Tenerife), 24 de septiembre de 1965: “Voces de lal calle, nuestra “desorientación”.
- Periódico Local “La Tarde” (Sta. Cruz de Tenerife), 25 de septiembre de 1965: “Urbanismo y Opinión Pública”.
- Periódico Local “El Día” (Sta. Cruz de Tenerife), 26 de septiembre de 1965: “Cosas de la ciudad: en torno a la lenta máquina municipal”.
- “Baleares”, 20 de enero de 1966: “Fantástico Plan de Ordenación conjunta de la Playa de Palma y Arenal de Lluchmayor”.
- “La Verdad”, 25 de enero de 1966: “Se inauguran las oficinas del Plan General de Urbanismo de Alicante”.
- “Información”, 25 de enero de 1966: “Se estudia la confección del Plan General de Ordenación urbana de Alicante y su comarca”.
- “La Verdad”, 26 de enero de 1966: “A la ciudad le faltan zonas verdes y una red viaria de acuerdo con su desarrollo”.
- “La Verdad”, 26 de enero de 1966: “Dos millones de pesetas cuesta la redacción del Plan General de ordenación Urbana de Alicante”, Rueda de Prensa sobre Urbanismo.
- “ABC”, 30 de enero de 1966: “Planificación general de Urbanismo en Alicante”.
- “ABC”, 28 de septiembre de 1966: “Hacia una España Urbanizada”.
- “Informaciones”, 24 de febrero de 1967: “El Director General de Urbanismo, en Alicante”.
- “La Verdad”, 26 de febrero de 1967: “El nuevo Plan General de Alicante prevé una ciudad de vinticinco kilómetros bordeando la costa”.
- “Diario de Elche”, 26 de febrero de 1967: “Elche es una ciudad que crece intensamente y plantea siempre nuevos problemas”.
- “La Jornada”, 26 de febrero de 1967: “Veinticinco kilómetros de ciudad”.
- “Diario de Elche, 25 de febrero de 1967: “Con el director general de Urbanismo … Desde la Albufereta de los tres mil millones, hasta el solar para el futuro Alicante”.
- “El Comercio”, 30 de septiembre de 1967: “El Subdirector General de Urbanismo se runió con técnicos en el Ayuntamiento para estudiar el Plan General de Urbanización”.
- “Diario de Elche”, 16 de febrero de 1968: El futuro urbanístico de Elche”.
- “Información de Elche”, 16 de febrero de 1968: “Estudio de Ordenación Urbana de Elche y algunas partidas rurales”.
- “Información de Alicante”, 17 de febrero de 1968: “Más de medio millón de habitantes en el Alicante del año 2010: todos sus problemas están previstos en el Plan General de Ordenación Urbana, en trámite de aprobación”.
- “Información de Alicante”, 18 de febrero de 1968: “Antes de un año estarán terminados los planes urbanísticos de la costa alicantina”.
- “Diario de Alicante”, 18 de febrero de 1968: “El Plan General de Urbanismo de Alicante capital, a punto de ser entregado al Ayuntamiento”.
- “ABC” Sevilla, 12 de julio de 1968: “La ordenación del territorio en Andalucía Occidental”.
- “Tele expres”, 17 de diciembre de 1968: “Una variante exterior para la CN-340 en Tarragona”.
- “Ideal”, 8 de marzo de 1968: “Visita del comisario general adjunto del Plan de Desarrollo para ubicar el Polo”.
- “Patria”, 6 de marzo de 1968: “La delimitación del Polo de desarrollo, perfilada”.
- “La Gaceta del Norte”, 14 de marzo de 1969: “El comisario adjunto del Plan de Desarrollo informó sobre los objetivos y funcionamiento del futuro Polo, en la reunión de ayer”.
- “Nueva Rioja”, 14 de marzo de 1969: “El polo de desarrollo de Logroño irá desde la Fuenmayor hasta Agoncillo (241 kilómetros cuadrados)”.
- “La Nueva España”, 22 de marzo de 1969: “El Señor Mortes contempla el puerto del Musel”.
- “Ideal”, 29 de junio de 1969: “Regresaron de Grenoble las autoridades granadinas, tras conocer aquel Polo”.
- Interesante Ciclo de Conferencias del Colegio de Arquitectura: “Planeamiento urbanístico y turismo”.
- “Diario de Las Palmas”, 13 de octubre de 1969: “Ciclo de Conferencias sobre Urbanismo”.
- “La Provincia”, 15 de octubre de 1969: “Don Juan Gómez y González de la Buelga disertó sobre la Ordenación Territorial y urbana en España”.
- “El Eco de Canarias”, 15 de octubre de 1969: “Nueva conferencia sobre Urbanismo”.
- “ABC”, 16 de noviembre de 1969: “Plan conjunto de Ordenación Urbana de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, El Rosario, y Tegueste”.
- “El Europeo”, 10 de julio de 1970: “Madrid necesita urgentemente una apertura de su extensión urbana”.
- “ABC”, 28 de marzo de 1971: “Casa de Campo, Casa de guardar”.
- “Informaciones”, 1 de febrero de 1972: “La ampliación del Metro, aprobada inicialmente”.
- “YA”, 15 de septiembre de 1973: “Los grandes problemas urbanísticos (I). El peso de la capitalidad”.
- “YA”, 16 de septiembre de 1973: “Los grandes problemas urbanísticos (II). Creación Artificial”.
- “YA”, 22 de septiembre de 1973: “Los grandes problemas urbanísticos de Madrid (III). Concentración de empleos en el centro de la Ciudad”.
- “YA”, 23 de septiembre de 1973: “Los grandes problemas urbanísticos de Madrid (IV). Monstruosa “City” madrileña del futuro”.
- “YA”, 30 de septiembre de 1973: “Los grandes problemas urbanísticos de Madrid (V). Urgente revisión del planteamiento urbanístico de Madrid”.
- “YA”, 13 de octubre de 1973: “Los grandes problemas urbanísticos de Madrid (VI). El problema está en cuándo Madrid podrá contar con su infraestructura vital”.
- “YA”, 31 de octubre de 1973: “Los grandes problemas urbanísticos de Madrid (VII). Más perfecta coordinación de los organismos públicos”.
- “YA”, 6 de diciembre de 1973: “Los grandes problemas urbanísticos de Madrid (VIII). Fragmentación de la gestión urbanística en el Área Metropolitana”.
- “YA”, 24 de febrero de 1974: “Los grandes problemas urbanísticos de Madrid (I). Nuestro suelo, el más cargo del mundo”.
- “YA”, 3 de marzo de 1974: “Una contradicción al parecer insuperable”.
- “YA”, 29 de enero de 1975: “La reforma de la Ley del Suelo y sus limitaciones”.
- “YA”, 21 de mayo de 1976: “Más sobre la nueva Ley del Suelo”.
- “YA”, 19 de abril de 1977: “Madrid cuenta con una región central tributaria que no le tiene simpatía”.
- “YA”, 12 de diciembre de 1978: “Sólo se podrían edificar 265.000 viviendas dentro del área metropolitana”.
- “YA”, 11 de mayo de 1980: “Madrid, un conglomerado de problemas urbanísticos”.
- “YA”, 5 de noviembre de 1980: “El desequilibrio regional ha producido fuertes costes económicos”.
- “El País”, 5 de noviembre de 1980: “Críticas de los arquitectos en torno a la revisión del Plan General”.
- “ABC”, de 5 de noviembre de 1980: “La revisión del Plan General, una decisión política”.
- “ABC”, 3 de diciembre de 1980: “Defensa del procedimiento de revisión del Plan General”.
- “El Imparcial”, 8 de noviembre de 1980: “Veo un futuro sombrío para Madrid”.
- “El País”, 3 de diciembre de 1980: “Acuerdo casi general sobre la forma de revisar el Plan General”.
- “El Imparcial”, 3 de diciembre de 1980: “Se insiste en la urgencia de revisar el planeamiento”.